vocabulario C1# nationalities & demonyms

Antes de aprender cómo funcionan las nacionalidades en inglés, tienes que tener muy claro que, en general, las nacionalidades son adjetivos.

Según las reglas del inglés, los adjetivos no pueden ir solos en una frase. Es decir, detrás deben llevar siempre un sustantivo, o los pronombres one (singular) o ones (plural).

un española Spanish
a Spanish person
a Spanish man
a Spanish one

Pero lo cierto es que las nacionalidades en inglés no son solo adjetivos, si no que también algunas de ellas pueden funcionar como sustantivos, otras no tienen plural, hay gentilicios cultos que no tienen nada que ver con su sustantivo…

Vamos a ver cómo funcionan realmente las nacionalidades en inglés.

adjetivos y sustantivos

Lo cierto es que las nacionalidades en inglés pueden ser tanto adjetivos como sustantivos, pero no todas funcionan igual —depende de su terminación.

 1 Las nacionalidades que terminan en —sh son solo adjetivos. En este grupo también entran las terminadas en —ch.
a Spanish personadjetivo
some Spanish peopleadjetivo
a French person adjetivo
some French people adjetivo
 2 Las nacionalidades que terminan en —an son adjetivos y también sustantivos.
an American personadjetivo
some American peopleadjetivo
an Americansustantivo singular
some Americanssustantivo plural
 
Aquí entran todas las nacionalidades terminadas en —an, es decir, se incluyen las terminadas en —ean & —ian.
 3 Las nacionalidades que terminan en —ese son adjetivo y sustantivo, pero no tienen plural.
a Japanese personadjetivo
some Japanese peopleadjetivo
a Japanesesustantivo singular
some Japanesesustantivo plural

mapa de terminaciones

En este mapa he puesto, grosso modo, como se distribuyen las nacionalidades en inglés según su terminación.

Debido a cómo evolucionó el inglés como lengua, a día de hoy, la mayoría de las nacionalidades que terminan en —sh están en Europa, todas las nacionalidades de América terminan en —an y la mayoría de las africanas terminan en —ese.

Aunque esto no es una regla. Hay bastantes nacionalidades europeas y africanas que terminan en —an y las terminaciones en —ese son bastante comunes también en Asia. Además, en Asia Central hay algunas que terminan en —ani.

gentilicios cultos

Sin embargo, las nacionalidades que terminan en —sh, como solo son adjetivos, tienen un gentilicio especial, que hace las veces de sustantivo.

Se consideran muy cultos en inglés, tal y como pasa en castellano con luso —para referirse a un portugués— o galo, para hacer lo propio con un francés.

Ten cuidado porque solo se refieren a las personas de ese país, nunca se pueden usar para hablar de comida, música, literatura… precisamente porque son gentilicios.

adjetivo sustantivo
SpanishSpaniard
Polish Pole
Danish Dane
Norwegian Norse
Finnish Finn
Swedish Swede
Turkish Turk
French Frenchman
Irish Irishman
Welsh Welshman
British Briton
Scottish Scot

Estos gentilicios formales solo aparecen en las nacionalidades europeas, pero hay gentilicios informales para montones de países y ciudades como Aussie para Australian o Kiwi para New Zealander.

the + adjetivo

Pero, espera. Yo he oído decir the Spanish para referirse a los españoles. ¿Está mal? ¿Es coloquial y no puedo usarlo en un examen?

Está correctísimo y puedes usarlo cuando quieras. Pero aquí no se trata tanto de las nacionalidades sino del uso en inglés de the + adjetivo para referirse a toda la clase, al conjunto de personas o cosas que son así.

the Frenchlos franceses
the Spanishlos españoles
the poorlos pobres
the richlos ricos
the younglos jóvenes

En cualquier caso, las nacionalidades que terminan en —an y por tanto son también sustantivos, se ponen en plural en estos casos.

the Germanslos alemanes
the Americanslos americanos

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *